Nueva York 2018 – Chelsea Market, Parque Highline, West Village y Soho
Día 8 – Lunes 6 de agosto de 2018
El viaje se acercaba a su fin y hoy era el último día de visitas planificadas.
Fuimos a desayunar a Tribeca’s Kitchen donde nos dimos un homenaje para empezar el día. Tortitas con huevo frito y lonchas de bacon, zumos de naranja, cafés con leche con hielo… Muy buen servicio y calidad aunque precio un poco elevado, entorno a 15 USD por persona.
Tomamos el metro en la estación de Chambers St. línea A hasta la parada 14 St/8 Av para dirigirnos a Chelsea Market.
Chelsea Market es una mezcla de mercado y «food hall» donde se reúnen tiendas, restaurantes y oficinas. Se encuentra en el distrito de MeatPacking donde se ubicaban los mataderos que abastecían de carne a los mercados y restaurantes de toda Nueva York y antiguamente era una fábrica de la empresa Nabisco.
Vale la pena visitarlo por el ambiente y la decoración de todos los locales y zonas comunes.
Por la parte trasera del mercado accedimos al High Line que es un parque que se creó sobre las antiguas vías del tren elevado y desde donde tenemos vistas hacia la ciudad y el río. Recorrimos un tramo hacia el norte y regresamos hacia el sur hasta llegar a la esquina de Gansevoort St. con Washington St. donde se entra en el barrio de West Village por su esquina izquierda al norte.
West Village es la parte oeste del barrio de Greenwich Village y está formado por una retícula de calles identificadas con nombres en lugar de números. Originalmente bohemio aunque ahora se ha convertido en un barrio residencial de lujo, destaca por las casas bajas de ladrillo con sus escaleras de acceso llamadas brownstones y árboles en sus calles.
Este barrio invita a callejear con calma. Recorrimos Perry St., Charles St., Gay St., Grove St y Morton St. y sobre la hora de comer llegamos cerca de Bleecker St. donde queríamos comer un bocadillo de Faicco’s Pork Store, pero nos lo encontramos cerrado y acabamos comienzo unas porciones de pizza en el clásico Bleecker’s St Pizza. De postre cruzamos la 7ª Avenida para tomar unos helados en Big Gay Ice Cream Shop.
Desde ahí nos dirigimos hacia el Parque Washington Square alrededor del cual se encuentran calles con clubs de jazz y la Universidad de Nueva York (NYU). Nos acercamos hasta la tienda de merchandising de la universidad, NYU Bookstore en Broadway, donde mis hijas querían comprar unas sudaderas.
Ahora íbamos a visitar el barrio del Soho, South of Houston, ya que es la zona que limita al sur con la calle Houston y que se encuentra al sur de Greenwich Village. Este barrio que antiguamente era una zona industrial, se caracteriza por sus escaleras de hierro en las fachadas de los edificios reconvertidos en lofts y que albergan tiendas de lujo y galerías de arte en sus bajos.
Recorrimos Spring St., Prince St., Mercer St. y Greene St. hasta llegar a Canal St. que marca el límite sur del barrio y el principio de Tribeca donde encaramos W Broadway, visitamos el parque de bomberos de la película Cazafantasmas (Ladder 8) y llegamos agotados de tanto caminar a nuestro hotel sobre las 7 de la tarde. Posteriormente calculé que habíamos recorrido algo más de 10 kilómetros.
Como curiosidad, al llegar frente al hotel nos encontramos varias calles tomadas por grandes camiones, caravanas y carpas de un rodaje de alguna película o serie.
Descansamos casi 3 horas y salimos a cenar al Shake Shack de 215 Murray St. junto al One World. 4 hamburguesas, 1 de patatas, 1 cola grande, 1 limonada grande y 1 cerveza de medio litro, 44,77 USD. Mientras estuvimos cenando nos llamaba la atención la cantidad de personas con traje y corbata que bajaban de los edificios de oficinas a pedir cena y se la llevaban de nuevo, suponemos para comérsela en la oficina. Al terminar aprovechamos para dar un pequeño paseo hasta el hall del One World y regresamos al hotel para descansar de tan «intenso» día.
Siguiente entrada: Nueva York 2018 – Último día
Comentarios