Nueva York 2018 – Preparación del viaje
Nueva York es uno de esos destinos que todos tenemos idealizados de tantas veces que hemos visto sus calles y edificios icónicos en multitud de películas, series y reportajes. Mi mujer y yo lo habíamos visitado en el año 1996 y la ciudad no había sido candidata nunca para una nueva visita.
Pero claro, para nuestras hijas y al hacerse mayores, Nueva York se había convertido en una obsesión y ya llevaban más de dos años que continuamente recordaban que era el viaje de sus sueños y que cuándo podrían realizarlo.
El verano pasado no hicimos ningún viaje en familia y a finales de 2017 cuando empezó el debate de a donde viajar este año, volvió a aparecer Nueva York entre otras opciones. Sin comentar nada con mis hijas, hice un primer estudio de cuanto podría suponer un viaje para cuatro personas, en un primer momento, previsto para Semana Santa.
No nos engañemos, Nueva York, como cualquier otra gran ciudad, es cara y además si añadimos el coste de un vuelo a otro continente, es un viaje de un importe medio-alto por persona.
Tras ese primer estudio, la cifra total aproximada por la que se podía realizar el viaje, era asumible, pero unas circunstancias sobrevenidas en mi trabajo hicieron que de momento el viaje quedara aplazado.
Posteriormente sobre marzo, la situación laboral se aclaró y retomé el realizar el viaje a la Gran Manzana, pero ya en el mes de agosto en periodo de vacaciones. A continuación comento como planifiqué alguno de los temas y consideraciones a tener en cuenta previamente a viajar a Estados Unidos. Toda la información y enlaces son válidos en agosto de 2018, pero deberán ser verificados si vas a viajar a Nueva York con posterioridad.
Vuelos
Junto al alojamiento es uno de los elementos del viaje más costosos y que normalmente una vez comprado no hay vuelta atrás. Personalmente no soy partidario de los vuelos con escalas y sobre todo si es a la ida de un viaje, donde un retraso en un enlace y la pérdida del siguiente vuelo puede llevarte a tener un disgusto. Esto me llevaba a tener sólo como opción vuelos directos. Utilicé Skyscanner para ir buscando opciones de vuelos entre las fechas aproximadas en las que puedo coger las vacaciones. Recomiendo utilizar el modo incógnito o privado del navegador que utilicemos cuando estamos buscando vuelos u hoteles para que no nos tengan monitorizados y puedan mostrarnos precios más elevados.
Al vivir en Castellón, un aeropuerto que es buena opción para nosotros es Barcelona al que se puede llegar en coche o tren en menos de 3 horas y desde allí vuela Norwegian directo a Nueva York, Newark (EWR) que es uno de los tres aeropuertos que tiene Nueva York y que se encuentra al oeste en New Jersey. Los otros aeropuertos son JFK y La Guardia que se encuentran situados al este en Queens.
El vuelo candidato era un Barcelona-Newark que salía a las 18:25 y llegaba a las 21:00 horas a Nueva York y con regreso a las 23:00 y llegada a Barcelona a las 12:30 horas del día siguiente y con días de vuelo que permitían que el viaje tuviera una duración de ocho o nueve días. La diferencia horaria entre Nueva York y España es de 6 horas menos en verano.
El vuelo no lo compré todavía(marzo) debido al tema del ESTA que a continuación comento. El 1 de abril el precio del vuelo aumentó 160 euros y hizo que hubiera que decidirse rápido. El coste final por billete con seguro de cancelación fue de 660 eur
Documentación y ESTA
Para viajar a Estados Unidos es necesario (incluidos menores de edad) un Pasaporte con datos biométricos y si los visitamos como turista (con una duración de menos de 90 días) no es necesario Visado al estar incluida España en el Programa de Exención de Visados, pero en su lugar es obligatorio cumplimentar el documento ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
El formulario ESTA se solicita y se rellena de manera electrónica desde la web de la U.S. Customs and Border Protection (se puede elegir el idioma Español). Es la única página oficial y que debe utilizarse para la obtención del documento. No confiar en páginas de terceros o empresas que ofrecen el servicio a un coste superior. El coste del trámite es de 14 USD por persona (46,90 eur para 4 personas) y el pago se realiza mediante tarjeta de crédito desde la web.
Si viajamos en familia o en grupo podemos realizar una solicitud de grupo que permite en un sólo trámite incluir a múltiples personas. Se nos solicitan todos los datos de identificación, países visitados con anterioridad, empresa en la que trabajamos, información de redes sociales y hay que subir una imagen escaneada del Pasaporte, por lo que previamente a solicitar el ESTA, deberemos tener este obtenido y en vigor.
Una vez cumplimentada y enviada toda la información, la solicitud queda pendiente y en 24-48 horas recibiremos el resultado y si se nos ha autorizado la entrada a Estados Unidos. Con la autorización aprobada, ahora sí que compré los billetes de avión.
Es recomendable consultar siempre la página del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre documentación necesaria y otras indicaciones, antes de viajar a Estados Unidos.
Alojamiento
En el tema del alojamiento en Nueva York hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes: Precios altos, relación calidad-estrellas baja según a lo que estamos acostumbrados en España y habitaciones por norma pequeñas.
En Nueva York surge el debate de que zona es mejor para alojarse, si elegir Manhattan o Brooklyn o si buscar un hotel en el meollo de Times Square o Midtown. Mi opinión tras todas las horas dedicadas a preparar el viaje y una vez allí ver como funciona el metro en la ciudad, es que salvo zonas muy alejadas al norte de Manhattan o al este de Brooklyn, cualquier zona es buena y todo dependerá de los precios que queramos pagar por una noche de hotel.
Siempre utilizo Booking.com para la gestión de los alojamientos debido a que no hay ningún gasto hasta que no llegas al hotel y que puedes cancelar la reserva hasta 24-48 horas antes de la fecha de check-in.
Estuve comparando hoteles, zonas, precios y finalmente me decidí por el hotel The Frederick Hotel, en el barrio de Tribeca, cuatro estrellas, renovado totalmente en el 2017 y con una parada de metro (Chambers St. líneas 1, 2 y 3) en la misma puerta y paradas de las líneas A, C y R a 2 calles. 8,3 puntos en Booking. Habitación cuadruple, 210 eur por noche, sin desayuno. El desayuno no es un problema en Nueva York al haber multitud de cafeterías, delis o incluso puestos callejeros donde tomarlo.
Seguro médico
Imprescindible si viajamos a Estados Unidos. Los costes de la sanidad privada son elevadísimos y necesitamos contratar un seguro médico que pueda cubrirnos ante cualquier imprevisto que pueda surgir durante nuestro viaje: Desde una simple caída o torcedura de tobillo hasta algo más grave como una apendicitis, por ejemplo. En el caso de los seguros, siempre encontraremos opiniones buenas y malas de cada uno de ellos. Como se suele decir, el único seguro bueno es el que no se tiene que utilizar. Elegí Intermundial con la modalidad Totaltravel, cobertura hasta 300.000 euros, con un coste de 7 euros por persona y día.
Tarjeta City Pass
Es una tarjeta que si queremos visitar una serie de monumentos o atracciones tales como Empire State, Museo Ciencias Naturales, Top of the Rock, Museo 11S, Estatua Libertad,… nos ofrece un ahorro importante sobre el precio de taquilla y el poder entrar en muchos de ellos sin hacer cola para comprar las entradas. Existe en modalidad Citypass y C3, que incluyen más o menos atracciones.
Se puede comprar previamente desde España a través de su web (pago con VISA) y nos proporcionarán un documento con un código QR que utilizaremos durante nuestra estancia para acceder a cada monumento o atracción.
En mi opinión, totalmente recomendable.
Distritos y barrios
Cuando hablamos de Nueva York siempre nos viene la imagen de Manhattan y en una primera visita será posiblemente el destino elegido, pero este es sólo uno de los cinco distritos en los que está dividida la ciudad, que son: Bronx, Manhattan, Queens, Brooklyn y Staten Island.
Cada uno de los distritos está dividido en barrios, y será recomendable tenerlos ubicados de cara a desplazamientos en metro o a localizar monumentos, restaurantes o tiendas.
Aquí tenéis un plano con los barrios de Manhattan.

Barrios Manhattan
Transporte
Metro
Es el medio de transporte fundamental. En un primer momento asusta por la cantidad de líneas (números, letras, colores) que hay, pero con unas nociones básicas de como funciona y como utilizarlo se convierte en imprescindible para ir de un barrio a otro o simplemente para ahorrar pasos en las largas caminatas que vamos a dar por la ciudad.
Hay dos conceptos importantes que tenemos que recordar:
La dirección en la que va el tren: Uptown o Downtown. Uptown es dirección norte, hacia Central Park o Harlem para entendernos en Manhattan. Uptown es hacia el sur, dirección Tribeca, Financial District o Brooklyn. Lo indica en los carteles de las bocas de metro, estaciones o en el andén. Si nos equivocamos de boca no encontraremos el tren buscado o si montamos nos llevará en el sentido contrario al deseado. Si no indica nada en la boca del metro es que pueden tomarse trenes en ambas direcciones y dentro de la estación ya se divide en Uptown y Downtwon.
El tipo de tren: Local o Express. Los trenes locales paran en todas las estaciones. Los trenes express sólo paran en algunas (las indicadas con un punto blanco en el mapa del metro). En las pantallas que avisan de la llegada del tren a la estación y en el mismo tren se indica si es Local o Express. Podemos acabar lejos de nuestro destino si nos subimos a un Express por error.
No todas las líneas tienen dentro del tren pantallas donde indica las próximas estaciones. Nos tocará mirar por las ventanillas el nombre de la estación a la que llegamos. Está escrita en todas las columnas y varias veces en las paredes de la estación.
Lo más recomendable es que el primer día compremos en las máquinas que hay en la mayoría de estaciones una tarjeta Metrocard para poder cargar billetes en modalidad valor (pago por viaje, pay per ride) o tiempo (sin límite, unlimited ride). La pantalla de las máquinas puede ponerse en Español y puede pagarse con tarjeta de crédito, billetes y monedas. La de tiempo en modalidad de 7 días tiene un coste de 32 USD (más 1 USD por la tarjeta) y permite viajes ilimitados durante 7 días. También hay uno de 30 días. Es recomendable comenzar a utilizarla a primera hora del día, para no perder uno si empezamos a utilizarla por la tarde o noche. A partir de 13 viajes en 7 días es la recomendable y más económica. La Metrocard también vale para los autobuses.
También podemos cargar USD en la tarjeta Metrocard para viajes sueltos y combinar la utilización. En el caso de la modalidad sin límite es necesaria una tarjeta por persona. Si utilizamos el pago por viaje, pueden viajar más de una persona con la misma tarjeta, pasándola varias veces por el torno.
Nosotros que íbamos a viajar 8 días en Nueva York, en una misma tarjeta cargariamos primero un abono ilimitado de 7 días para la primera semana e importe suelto para pagar los viajes uno a uno (2,75 USD frente a los 3 USD del billete sin Metrocard) el día 8 del viaje.
Web Transporte NY: http://www.mta.info Desde ella nos podemos descargar un mapa de la red de metro en formato PDF. También es muy útil la app gratuita para smartphone NYC Subway. En las estaciones hay conexión WiFi gratuita.
Desplazamiento aeropuerto hotel
Evidentemente dependerá del aeropuerto al que lleguéis. En nuestro caso desde Newark hay varias opciones para ir a Manhattan. La más económica inicialmente es el tren combinado con metro, pero por la hora a la que llegábamos, las 5 o 6 maletas previstas y el desconocimiento inicial de la ciudad, unido a la recomendación de un compañero de trabajo, hizo que me decidiera por Uber. Ya os contaré la experiencia en la entrada del día de llegada y de regreso.
En el blog A Nueva York (totalmente recomendable) están muy bien explicados los traslados entre los distintos aeropuertos y Manhattan.
Varios
Recordar que los enchufes en Estados Unidos son diferentes a los Españoles. Para poder enchufar, por ejemplo, los cargadores de los móviles, deberemos llevar unos adaptadores. Compré en Amazon estos por 7,40 eur
Dólares: Aunque en la mayoría de comercios y restaurantes se puede pagar con tarjeta de crédito, en algunos o por ejemplo en los carritos de comida y bebida que sólo aceptan pago en efectivo, por lo que lo más recomendable es que llevemos desde España dolares en efectivo.
Y con todo esto preparado ya sólo quedaba esperar al 3o de julio…
Comentarios