Selva Negra 2011 Estrasburgo
Día 3 – Lunes 1 de agosto de 2011
Llegaba uno de los platos fuertes del viaje. Estrasburgo está en Francia a unos 40 kilómetros de Gengenbach.
Para el acceso a la ciudad elegimos la opción que se recomienda en los foros, el Park and Ride (P+R) http://www.cts-strasbourg.fr/en/Services/Parkride.aspx. Es una red de parkings situados alrededor de la ciudad en el que por algo menos de 3 euros se permite aparcar el coche todo el día y se incluyen tantos billetes de tranvía en trayecto de ida y vuelta hasta el centro de la ciudad, como pasajeros lleve el coche. Aparcamos en el P+R de Elsau y en cinco minutos estábamos en el tranvía dirección a la Plaza de L’Homme de fer.
Bajamos del tranvía y por la Place Kleber, la Rue de Les Grandes Arcades y la Place Gutemberg llegamos a la impresionante catedral. La cantidad de figuras, detalles y filigranas, el color de la piedra y la altura de la torre te dejan sin palabras. Cuando vemos una catedral siempre pensamos en como era posible que construyeran algo así con los medios de los que disponían en aquel entonces.
Buscamos la entrada para subir a la plataforma antes de que se hiciera más tarde y hubiera demasiada gente. La entrada se encuentra en la fachada derecha de la catedral y la salida en la izquierda.
Las vistas durante el ascenso y desde la plataforma son realmente espectaculares. La plataforma se encuentra a 66 metros de altura y se llega a ella después de subir 329 peldaños. El descenso se realiza por la parte contraria. El esfuerzo realmente vale la pena.
Salimos de la plaza de la catedral por la calle donde está la casa Kammerzell y por unas callejuelas salimos de nuevo a la Rue de Les Grandes Arcades donde hay un Paul que es una cadena de panaderías y pastelerías donde entre otras cosas venden unos bocatas muy ricos y que descubrimos en un viaje a París. Nos los comimos en una plaza a la sombra y ya fuimos a buscar los canales a través de la Plaza de la catedral, la Rue du Maroquin y la Place du marché aux Cochons de Lait (Plaza del mercado de los lechones).
La taquilla para los barcos que hacen el recorrido circular por los canales hasta llegar a los edificios del Parlamento Europeo, es un barco al que se accede por una pasarela. Hay una pantalla donde se indican los horarios de los próximos barcos con su nombre, plazas disponibles y si estos son cubiertos o no. Como el día era excelente compramos billetes para el próximo descubierto. 27 euros los cuatro (9 los adultos y 4,5 las niñas). Los barcos atracan junto a las taquillas y el final del recorrido de 1 hora y 15 minutos es en el mismo lugar. Aquí vimos a varias jóvenes que revoloteaban por las filas y que fijo que iban a ver que podían trincar.
El viaje es muy recomendable y durante el mismo se pasa por dos esclusas que salvan el desnivel entre los canales. En cada asiento hay unos auriculares por los que durante el recorrido van dando las correspondientes explicaciones de los edificios e historia en tu idioma.
Luego del paseo en barco fuimos caminando hasta La Petite France donde había un gran ambiente y ya desde allí volvimos a la Rue du Maroquin donde cenamos en plan turista en una de las terrazas unas Tartes Flambées (como la Flammkuchen pero en versión Alsaciana) y una ensalada. No guardamos el tiquet y no recordamos el nombre. El precio estuvo sobre 50 euros con bebida incluida.
Ya cansados todavía tuvimos tiempo de oír un par de canciones en un concierto de música tradicional que había en la plaza junto a la catedral y ya volviendo a coger el tranvía, llegar al P+R y desde allí a la casa en Gengenbach.
Kilómetros recorridos en el día, 100
Enlaces a cada una de las etapas del viaje:
Día 1 – Valencia, Gengenbach
Día 2 – Freudenstadt, Lago Mummelsee, Baden-Baden
Día 3 – Estrasburgo
Día 4 – Cataratas Triberg, Museo Vogtsbauernhof
Día 5 – Insel Mainau, Isla de las Flores, Konstanz
Dia 6 – Stein am Rhein, Cataratas del Rhin
Día 7 – Ribeauvillé, Riquewihr, Colmar
Día 8 – Descanso
Día 9 – Regreso
Comentarios adicionales al viaje
Comentarios