Selva Negra 2011 Freudenstadt – Lago Mummelsee – Baden-Baden
Día 2. Domingo 31 de julio de 2011.
Nos levantamos como nuevos después de dormir toda la noche tapados con edredón y con pijama de invierno con un silencio y tranquilidad a los que no estamos acostumbrados.
Como nuestras hijas se hacen mucho de rogar para levantarse por las mañanas, habíamos acordado no tener nada para desayunar en la casa y así había obligación de levantarse rápido y pronto.
De nuevo vamos a Gengenbach, aparcamos en el parking y buscamos un lugar donde desayunar. Ya habíamos visto la tarde anterior una especie de panadería cafetería que tenía buen aspecto y que sobre las 8 de la mañana ya estaba en plena actividad y hasta con mesas reservadas.
Nos sentamos en una mesa, nos traen la carta y empezamos con ayuda del diccionario de bolsillo a intentar descifrarla. Como el tema de la traducción se alarga más de la cuenta, pedimos algo que parecían menús de desayuno. Un acierto total. Café con leche o chocolate, cesta de panes variados, mantequilla, mermeladas, miel, una especie de paté, queso de untar y un huevo pasado por agua. Vimos que eramos los que más ligeros estábamos desayunando. Iban llegando familias enteras en lo que parecía una especie de tradición dominical. Muy buena presentación y servicio. Este local se convirtió en el sitio de desayuno oficial. Café Honig, Hauptstrasse, 12. http://www.cafe-honig.de/ Desayuno 4 personas, 20,50 euros.
Después de cargar las pilas, coche, GPS y hacia Freudenstadt que tiene la plaza más grande de Alemania, rodeada por edificios con arcadas, la iglesia y el Rathaus (ayuntamiento).
Era nuestro primer contacto con la Selva Negra y enseguida empezamos a ver a ambos lados de la carretera abetos con una altura y frondosidad a las que no estamos acostumbrados.
El GPS nos dejó en la misma plaza que tiene un parking subterráneo, pero que al ser domingo se podía aparcar gratis en la superficie junto a unos baños públicos, enfrente de unas tiendas en los edificios con arcadas.
Había una especie de feria de verano en la plaza con un tiovivo, puestos ambulantes y en un recinto cerrado un escenario donde estaban empezando a tocar música y gran número de casetas de comida. Todo esto montado con un estilo, limpieza y orden bastante alejado a los que estamos acostumbrados por aquí.
Hicimos un recorrido circular a la gran plaza y acabamos en el punto de partida donde descubrimos una caseta donde empezaban a asar grandes salchichas, otra caseta donde vendían las bebidas y las largas mesas típicas de los Biergarten. No se si por el cambio de aires o por las ganas que teníamos de probarlas, decidimos pedir cuatro salchichas y bebida y actuar como auténticos Alemanes convirtiéndonos a la religión de las wurst, weissbier y mesas corridas. Aquí vimos (notamos en la cartera) algo que iba a ser constante en todo el viaje. El precio del agua sin gas y los refrescos era altísimo comparado tanto con el resto de bebida (básicamente cerveza) como con la comida. El precio de dos cervezas tipo Weissbier de medio litro era el mismo que el de dos refrescos. Puesto callejero (limpieza y orden jamás soñados por los del terreno), 4 bocadillos muy buenos con salchichas blancas tamaño gigante 10 euros, bebida 11 euros.
Desde Freudenstadt hasta el lago Mummelsee ibamos a recorrer la B500 o Schwarzwaldhochstrasse (carretera alta de la Selva Negra). Buen asfalto, amplias curvas y nada que ver con la típica carretera de montaña revirada. Multitud de zonas de descanso con gente preparándose para hacer senderismo y paisajes impresionantes. En la B500 había mucho tráfico sobre todo de motos, suponemos que por que era domingo.
Llegamos al Lago Mummelsee y aparcamos en el parking junto a la carretera. Este lago de origen glacial está situado junto a la carretera y un edificio que es un hotel, restaurante y tienda de recuerdos. Hay un pequeño sendero que lo rodea y que puede recorrerse en unos 20 minutos. Hay barcas de pedales para alquilar si se quiere dar una vuelta. La temperatura es fresca ya que estamos sobre 1000 metros de altura.
Al acabar de rodear el lago compramos un mapa detallado de la Selva Negra en la tienda de recuerdos por si el GPS hace alguna tontería y un gran trozo de tarta en el buffet que hay enfrente. Sitio interesante aunque para nuestro gusto había demasiada gente, quizá por que era domingo por la tarde.
Continuamos por la B500 hacia Baden-Baden. El GPS nos deja en la entrada del parking junto al casino Kurhaus. Solo salir a la calle se aprecia un altísimo nivel económico en la forma de vestir de la gente, los edificios, los comercios y los coches. Desde el siglo XIX es lugar de veraneo de la burguesía europea.
Hay un concierto de música clásica junto al casino con mujeres entre el público con pamela. Como las chicas empiezan a estar cansadas, nos montamos en el típico tren turístico (si, ya sabemos que es una horterada). Vemos el Lichtenstaller Alle que es un inmenso y precioso jardín, las termas y varias zonas con casas dentro del estilo de la ciudad. Un recorrido que no hubiéramos hecho de ningún modo caminando por la cantidad de cuestas que encontramos. El tren nos deja en el punto de origen, tomamos algunas fotos más y recogemos en coche en el parking. Precio contenido (2,60 euros por algo más de 3 horas) para la ciudad que es y para a lo que nos están acostumbrando aquí en Castellón.
Ciudad para dedicarle algo más de tiempo sobretodo si os gusta el tema de termas y balnearios.
Saliendo de Baden-Baden vemos por segunda vez durante el día, un policía apostado en la cuneta con un trípode que sostiene el radar. Durante todo el viaje observamos un respeto absoluto a los límites de velocidad por parte de todos los conductores. Volvemos a Gengenbach por la autopista A5.
Llegamos a la casa en Gengenbach, ducha y a buscar un sitio para cenar. Elegimos al azar un restaurante en una pequeña placita que tiene una curiosa estatua. De nuevo el duo carta diccionario hace acto de presencia. Dudas y al final acertamos a medias con una de las ensaladas pensando que era otra cosa. Café im Winzerhof, Hollengasse, 4. Normal. 4 personas. 2 Flammkuchen, 1 ensalada, 1 ensalada de embutido y bebida, 29,50 euros.
Kilómetros recorridos en el día, 208
Enlaces a cada una de las etapas del viaje:
Día 1 – Valencia, Gengenbach
Día 2 – Freudenstadt, Lago Mummelsee, Baden-Baden
Día 3 – Estrasburgo
Día 4 – Cataratas Triberg, Museo Vogtsbauernhof
Día 5 – Insel Mainau, Isla de las Flores, Konstanz
Dia 6 – Stein am Rhein, Cataratas del Rhin
Día 7 – Ribeauvillé, Riquewihr, Colmar
Día 8 – Descanso
Día 9 – Regreso
Comentarios adicionales al viaje
Comentarios